Tarta de flor de melocotón 🍑💐
- Clau
- Mar 21, 2020
- 5 min read

Sin leche, sin gluten y baja en azúcar...
Cabe destacar que es fácil y preciosa.
Es simple, cierto.
Y eso la hace mejor aún, no?
Tal vez te tome un tiempo decorarla, ya que la técnica se las trae.
Esta receta no es vegana, pero podría serlo si usas "huevos" de linaza y agar agar
Y antes de que empecemos, ciertos datos.
Por si no lo sabías, la gelatina es increíble. Contiene cierta cantidad de proteína, específicamente colágeno, que ayuda a mantener la piel, uñas y cabello saludables. También provee volumen en varias recetas y es el ingrediente que mantiene la estructura de la mayoría de tus postres ( a nadie le gusta una panna cotta líquida, creo yo)
El agar agar es similar a la gelatina, extraído de una variedad de algas y requiere bajas temperaturas para solidificarse/ condensarse (cosa que es buena si no tienes espacio en la nevera)
Pero varían en textura.
Mientras la gelatina se derrite en tu boca y se destruye fácilmente, el agar agar provee una mejor estructura que se mantiene al cortar un postre.
Y para este tipo de tartas la gelatina sería mi primera opción.
Porque el ingrediente principal es la fruta
Cuando tomas un bocado lo primero que quieres es la textura y sabor de la fruta, al tener una capa gruesa en el medio, esas propiedades se pierden
¿Y qué tienen que ver la gelatina y el agar agar con la tarta?
Dan estructura y resaltan la tarta para que se vea más apetecible y no se deshaga a penas la mueves para ponerla en la nevera.
Cuando haces flores de fruta cortada finamente, no hay nada peor que el hecho de que todo tu trabajo haya sido en vano. Todo lo que luchaste para que cada pétalo entrara perfectamente dentro de la flor se habría sido por nada.
Y bueno...
Un terminado puro y brillante no está de más
Al ser la masa de la tarta baja en azúcar y sin gluten, es esencial incorporar harina de almendra a la receta para obtener una buena textura y sabor.
En mi opinión, los melocotones de lata son perfectos para esta receta, son baratos, los encuentras todo el año y ya están preparados, lo único que te queda hacer es cortarlos y ya.
Además te queda el almíbar o el jugo de la lata que también forma parte de esta receta.
Si eres chapado a la antigua puedes comprar las melocotones frescos, hacerles una X en la parte inferior con un cuchillo (con sumo cuidado), hervirlos, deshacerte de la piel y la semilla y cortarlos para ponerlos en la tarta.
Depende de ti
El yogur que vas a utilizar debe ser firme.
Si puedes conseguir yogur vegano al estilo griego, mejor.
Recuerda que la capa de yogur es la que sostiene la flor de melocotón.
Pero, también puedes añadir un poco de gelatina al yogur para hacerlo más firme. Después de todo, es posible que te vaya a sobrar gelatina.
Y si te sobra, puedes ponerla en un contenedor y meterla en la nevera para una merienda mientras esperas a que se termine la tarta
Receta
Ingredientes:

Para la masa
150g de harina de almendra o almendras procesadas ( puedes usar harina de avena también)
200g de harina sin gluten 1-1 o para todo propósito
100g de compota de manzana ( si tiene pedazos de fruta, puedes procesarla para que la masa tenga una mejor consistencia)
1 huevo grande
una pizca de sal
2-3 cucharadas de agua fría ( puedes tener una vaso de agua con cubos de hielo cuando estés mezclando la masa y añadir cucharada por cucharada hasta que puedas formar una pelotita de masa sin que se deshaga fácilmente)
Para el relleno :
400g de yogur vegano ( un poquito atrás expliqué el tipo que necesitas y cómo mejorar la consistencia si necesitas hacerlo)
1 paquete de gelatina de 12g o 4 hojas de gelatina ( probablemente no necesites toda la gelatina, pero es mejor hacer de más)
El jugo de una lima
1 cucharadita de extracto de vainilla
800g de melocotones enlatados y el jugo o almíbar que traen ( idealmente usarías los que vienen en jugo en vez de almíbar, pero también es cierto que los que viene en almíbar se encuentran más )
Cualquier endulzante al gusto
Instrucciones :
Paso 1: hacer la masa
En un bol, combina la harina sin gluten, harina de almendra y sal, haz un hoyo en el medio y coloca el huevo batido con la mitad de la compota de manzana. Mezcla y añade el resto de la compota más 1 cucharada de agua fría hasta que puedas formar la masa en una pelota sin que se te pegue a las manos. Si todavía se deshace y está seca, añade más agua, mezcla y chequea la textura ( usa solo tus manos durante todo el proceso para no mezclar de más)
Forma un disco con la masa, envuélvela en película plástica y guarda en la nevera por 1 hora mínimo.
Esta masa debería ser horneada en blanco para que tenga una buena textura y la mejor forma de hacerlo es con pesas para tarta ( o pie weights en inglés, que es el nombre por el cual las conoce mucha gente)
Las pesas para tarta previenen que la masa pierda su forma inicial, es decir, que los lados se derritan encima de la base y termines con una masa gruesa, probablemente cruda que no soporte el relleno.
Si no tienes pesas para tarta, un bien substituto es cualquier grano que tengas, como caraotas, arroz.....Pero ten en cuenta que una vez usados para este propósito no los vas a poder cocinar. Eso sí, los puedes guardar para la próxima vez que hagas tarta, pero asegúrate de colocarlos en un contenedor marcado con el nombre y su propósito para no confundirte.
Enharina ligeramente tu superficie de trabajo y estira tu masa a una altura de medio cm o menos de un cuarto de pulgada, pásala a una forma para tartas cubierta en papel de horno y corta cualquier exceso, lo que te sobre lo puedes volver a envolver en plástico y congelar hasta que quieras usarlo, coloca otra capa de papel de horno y acomoda las pesas para tarta con tal de que cubran toda la superficie.
Precalienta el horno a 200 °C o 400 ºF
Cuando esté suficientemente caliente, hornea la tarta por 20 minutos o hasta que los lados de las misma estén dorados, retira cuidadosamente las pesas y termina de hornearla hasta que la base esté dorada por unos adicionales 5 a 10 minutos (nunca le quites el ojo de encima)
Deja enfriar
Paso 2: hacer el relleno
Prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del paquete, pero remplazando el agua con el jugo o el almíbar de la lata y el jugo de lima, mantenla en un lugar cálido ya que no quieres que se solidifique todavía.
En otro bol combina yogur, vainilla, endulzante y si necesitas 2 a 3 cucharadas de la gelatina que preparaste
Paso 3: Cortar los melocotones

Para este postre, es imprescindible que cortes los melocotones de cierta manera
Posiciona una de las mitades con la parte plana viendo a la tabla de cortar y la parte redonda viendo hacia ti. Corta la fruta siguiendo las líneas de la foto de arriba. Ordena las rodajas de acuerdo al tamaño para hacer la construcción de la flor más fácil
Paso 4: Construye la tarta
Rellena la tarta con la mezcla de yogur y empieza a ordenar las rodajas más grandes al rededor de los lados, colocando la rodaja siguiente ligeramente encima de la anterior, terminando con la rodaja más pequeña. Ve en una sola dirección ( a mí se me hace fácil ir siempre hacia la derecha). Después de terminar la flor, distribuye la gelatina en cucharaditas, cubriéndola toda ( ojo, no quieres hacer una barrera de gelatina, sino colocar suficiente como para que se vea brillante y mantenga un poco la flor), guarda en la nevera por al menos 4 horas o toda la noche .
Puedes situar una hoja de menta como decoración para darle color
.

.
Mantenla refrigerada y consume fría.
Va bien con una taza de café, pero perfectamente con una limonada bajo el sol
Disfruta!
Qué buen post este de la tarta de flor de melocotón. ¡Me encantó!